Aunque este es un término que lleva años en el mercado, en Colombia; muchos hasta ahora están descubriendo todo el potencial que tiene esta increíble herramienta de marketing. Con ayuda de la tecnología y gracias al avance de internet las formas de llegar a los clientes potenciales han cambiado y el Inbound Marketing es la fiel prueba de ello.
Bastará con decir que el Inbound Marketing busca entender y ayudar al usuario, centrándose en él. En una forma más amplia son diversas técnicas que de forma no intrusiva nos permiten captar clientes aportandoles valor; aquí el usuario debe sentirse realmente atraído por lo que le ofrecemos y de ésta forma él mismo establece contacto con nosotros.
Las acciones de marketing digital empleadas para lograr llamar la atención de tu potencial incluye: marketing de contenidos, presencia constante en redes sociales, analítica web, generación de leads y SEO. El Inbound Marketing busca que el usuario nos encuentre a nosotros en lugar de tener que ir a buscarlo; aquí el objetivo es que con el tiempo los leads se conviertan en clientes.
¿Cómo funciona el Inbound Marketing?
Lo principal aquí es que tengas bien estructurado tu estrategia de contenidos y que te enfoques en los pilares fundamentales: tu público objetivo ideal o buyer personas, el ciclo de compra por el que pasan y el embudo de conversión; es clave conocer quién te comprará y los procesos que vive desde que te visita por primera vez hasta que se convierte en tu cliente; pues a medida que avanza es importante que le muestres diversos contenidos, cada vez más útiles y entretenidos.
Además debes tener en cuenta la importancia de atraer tráfico cualificado; tráfico de calidad utilizando herramientas de lead scoring – para darles puntuación a tus leads y calificarlos, – y de lead nurturing – para ofrecer contenidos de acuerdo a lugar en el que se encuentre el cliente potencial.
Ten en cuenta la propuesta de HubSpot con el Funnel del Inbound Marketing:
Analítica de Inbound Marketing
Recuerda que es muy importante medir las acciones que haces; la analítica debe ser parte de todo lo que desarrolles en marketing digital, con esto puedes entender mejor lo que quieres tus clientes potenciales y actuales; mejorar y entender la rentabilidad de las campañas que implementas. Por ejemplo el CAC (costo de adquisición de cliente) y el LTV (valor del tiempo de vida del clientes), son dos métricas que siempre debes tener presente para conocer el retorno de tu inversión real.
Datos importantes:
De Increnta.com:
Siglas del Inbound Marketing:
- I: Interactúa con tus clientes.
- N: Novedad:
- B: Branding
- O: Organización
- U: Unificación
- N: Naturalidad
- D: Dinamización
De HubSpot:
Informe Anual sobre el estado del Inbound Marketing. Realizó entrevistas a 3.339 profesionales del marketing en 128 países. Una de las conclusiones a las que ha llegado es que el futuro del marketing tiene mucho que ver con el inbound marketing:
Realizó entrevistas a 3.339 profesionales del marketing en 128 países. Una de las conclusiones a las que ha llegado es que el futuro del marketing tiene mucho que ver con el inbound marketing:
- El 58% de los profesionales del marketing ya lo pone en práctica.
- Es efectivo porque genera un 54% más de leads que el tradicional Outbound marketing.
- El 48% de los profesionales del marketing tiene pensado incrementar su inversión en esta disciplina durante 2013. Es el tercer año consecutivo en que los anunciantes aumentan sus presupuestos en Inbound Marketing.
- Es un buen momento para tener una web centrada en el cliente ya que el Inbound Marketing genera un 100% más de conversiones que el Outbound.
- El coste por lead del Inbound Marketing es menor que el del Outbound Marketing.
- Los especialistas en Inbound Marketing cada vez son más demandados. Durante 2013 las contrataciones en esta especialidad aumentarán un 125%.
- El tiempo empleado en el horario laboral a las tareas de inbound marketing asciende ya al 44%.
De 40deFiebre:
“El Inbound Marketing se compone principalmente de contenidos que se difunden a través de diferentes canales con el objetivo de conseguir el menor coste de adquisición de usuario posible y que el usuario obtenga un valor claro en el contenido encontrado, en lugar de presionarlo para que acceda a comprar nuestro producto/servicio directamente.
Se trata de un proceso, a medio-largo plazo, que nos permite conocer mejor al usuario, darle contenido de valor, ayudarle a entender mejor sus necesidades y por lo tanto, convertirlo finalmente en un prescriptor de nuestro producto/servicio.
Porque, al final, de lo que se trata esto es de ayudar a tus usuarios, no de interrumpirlos. Y cuando ayudas, el resultado siempre es bueno”.
Como puedes ver el Inbound Marketing no puede faltar en tu empresa, es una herramienta bastante útil que seguro te ayudará a conseguir tus objetivos: el principal de ellos, vender y lograr que tu negocio crezca; a la vez que te vuelves memorable e importante para tus clientes.