El ecosistema emprendedor ha venido desarrollándose en busca de conseguir financiamiento para ideas de negocio por parte de diversos mecanismos tales como ángeles inversionistas, sectores financieros tradicionales, fondos de inversión y crowdfunding.
Quizás el último mecanismo nombrado es un término nuevo para su diccionario mental. Aquí le contaremos sus características y los beneficios que puede aportar a emprendedores que buscan financiamiento en el país.
Los crowdfunding son esas plataformas digitales que están abiertas para que los emprendedores exhiban sus ideas con el propósito de cautivar la atención de patrocinadores y recibir apoyo financiero.
Vamos por partes, este mecanismo que se inició a principios de siglo, permite que cualquier proyecto desde artístico, creación de empresa hasta recibir educación pueda obtener pequeñas y medianas aportaciones financieras por parte de millones de inversores para el desarrollo de sus proyectos.
Por otro lado, el patrocinador ingresa a la plataforma y revisa la historia, meta y objetivos del emprendedor y accede a financiar la idea más llamativa a cambio de una recompensa estipulada desde el inicio con el beneficiado, que puede llegar a ser intereses y/o capital. Una vez el emprendedor cuente con la recaudación deberá informar los plazos de producción y entrega a su patrocinador.
Como beneficio, este mecanismo permite que los inversionistas y los dueños de los proyectos se encuentren en diferentes partes del mundo, generando una comunidad que puede llegar a invertir en más de 500 proyectos simultáneamente.
Actualmente, existen más de 100 plataformas que operan el Crowdfunding en el mundo. En el caso de Colombia, el tema ha tomado fuerza y se han desarrollado diversas iniciativas que apoyan sueños de personas que tienen excelentes ideas pero no cuentan con recursos necesarios para ejecutarlos.
Según cifras de un documento de consulta del Ministerio de Hacienda para regular este mercado (crowdfunding), en el mundo el saldo de la financiación alcanzó un total de US$34.400 millones en 2015. [1]
Estas comunidades que se encuentran en crecimiento y cuentan gran potencial permiten que pequeños empresarios cuenten con otras fuentes de financiación que en ocasiones son más rápidas. Así mismo este sistema diversifica las maneras tradicionales de solicitar dinero para desarrollar proyectos.
[1] http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/crowdfunding-en-colombia-beneficios-y-riesgos/247442