Al empezar el camino para convertirse en emprendedor, se inicia una aventura que se compone de fallos y aciertos, siendo parte de la naturaleza de este proceso. A pesar de contar con los conocimientos necesarios, conocer la idea de negocio, asesorarse de los mejores, ser persistente y optimista, es necesario entender qué errores se comenten en el proceso y aprender cómo se pueden mejorar.
Aquí, exploraremos los errores más comunes que los emprendedores suelen cometer en busca de integrar el marketing digital a su idea de negocio sin conseguir resultados impactantes y progreso positivo:
No conocer a qué audiencia debemos impactar: es común en el ecosistema emprendedor, que a medida de que pasa el tiempo se va conociendo a qué público va enfocado el servicio/producto y así mismo se va actualizando en busca de ofrecer un mejor servicio al cliente. En el marketing digital, el público objetivo es esencial y se debe conocer antes de coordinar cualquier estrategia.
¿Qué podemos mejorar? Antes de desarrollar alguna estrategia se debe pasar un tiempo conociendo el público al que va dirigido el producto. De esta manera se podrá tener claro cuál es su lenguaje, sus puntos fuertes, cómo es mejor atraerlos y las redes que frecuentan con mayor interés. Al tener esta información se puede estar listo para iniciar una estrategia que ofrezca resultados positivos al emprendimiento.
Implementar acciones en medios digitales y redes sociales: los emprendedores en busca de conseguir resultados inmediatos, tales como dar a conocer el servicio/producto eligen implementar simultáneamente diferentes acciones con contenido independiente a través de sus canales; esto se convierte en un diluvio de información para el público, obteniendo una respuesta negativa y disminuyendo el interés.
¿Qué podemos mejorar? El contenido es considerado en el marketing digital un elemento fundamental, pero este debe estar ligado a una estrategia que se debe estipular desde el inicio para saber a qué público se le hablará y cómo para fortalecer el vínculo y atraer usuarios que generen en el tiempo una comunidad. De esta manera, el emprendimiento se enfocará más en la calidad del contenido que en la cantidad.
Olvidar monitorear y medir las estrategias ejecutadas: ¡Qué común es! En muchas ocasiones los emprendedores solo piensan en el exterior de la estrategia y olvidan el interior: monitorear y medir, es así como todo el trabajo de planear, coordinar y ejecutar acciones se convierte en una pérdida de dinero para el Startup. En el marketing digital es indispensable la Analítica Web.
¿Qué podemos mejorar? Cuando se esté pensando en qué acciones se ejecutarán también se debe pensar cómo se medirán. Usando una herramienta de medición el emprendedor podrá conocer el rendimiento del canal, qué acciones impactaron, cuántos visitantes obtuvo la página y qué es rentable y qué no lo es.
Subestimar el marketing digital: al iniciar un emprendimiento no se cuenta con el presupuesto necesario para contratar personal que atienda cada una de las áreas de una organización. Por esto, el tema del marketing digital tiende a ser desarrollado por una persona que no está capacitado para generar estrategias y conocer herramientas que apoyen su proceso y genere el crecimiento buscado.
¿Qué podemos mejorar? No buscamos que contrate más personal, pero, la persona que ha sido designada como responsable de este tema debe estar capacitada en el tópico y saber qué se puede hacer para generar impacto y qué es mejor descartar de acuerdo a las necesidades del emprendimiento.
De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), hoy en día alrededor del 63% de las empresas utilizan alguna estrategia de marketing digital.